Actualmente
la cristalografía, constituye la columna vertebral de una amplia gama de
industrias, incluyen la farmacéutica, la agroalimentaria, la aeronáutica, la
informática, la minería y las ciencias espaciales. Por tal razón, es esencial
para el desarrollo de casi todos los nuevos materiales UNESCO (2013).
Con
base a lo anteriormente señalado, es evidente que la cristalografía será
indispensable para alimentar la innovación científica que todos los países
necesitan para su desarrollo sostenible, para la construcción de sociedades y promoción
de economías más ecológicas.
Sin
embargo, muchos países todavía carecen de experiencia en este campo. Esta es la
razón por la cual la UNESCO y la Unión Internacional de Cristalografía están
uniendo fuerzas para centrar la atención sobre la cristalografía en 2014.
El
hecho es que a pesar de que impregna nuestras vidas, la cristalografía sigue siendo
en gran parte desconocida ¿Cuántas personas saben cuándo se suben a un avión o
toman medicamentos que estos productos son el fruto de un largo proceso que se
inició con la cristalografía?
Asimismo,
una vez señalados los argumentos antes descritos, UNESCO (2013), plantea que cada
país debe invertir en este campo y nuestro mensaje es que la cristalografía es
accesible a todos y se puede realizar en un ámbito universitario, con un equipo
relativamente barato, y sin infraestructura sofisticada. Todos los países
pueden disfrutar de importantes beneficios sociales y económicos de las
inversiones modestas y el Año Internacional de Cristalografía demostrará cómo.
En
este contexto, el año se inicia en la UNESCO en París el 20-21 de enero, con
representantes de los gobiernos, el mundo académico y el sector privado que
acuden de todo el mundo, haciendo un énfasis especial en el papel que la
cristalografía desempeña en el desarrollo mundial. A lo largo del año, la
UNESCO y la Unión Internacional de Cristalografía proporcionarán a los
gobiernos interesados orientación sobre el desarrollo curricular y la
investigación.
Con
base a lo anteriormente señalado, UNESCO (2013) plantea la organización de una
serie de laboratorios abiertos en los países en desarrollo, con el fin de
mostrar cómo funciona la cristalografía, en colaboración con empresas privadas.
Se propone que los primeros laboratorios deben estar listos y equipados para
principios de 2014, en países como Argentina, Costa de Marfil, Marruecos,
Sudáfrica y Uruguay los cuales servirán como prototipo para otros países, que
deseen incorporar estas tecnologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, gracias por visitar este espacio, a partir de la revisión de la información, recuerda dejar tu comentario o aporte acerca del año internacional de cristolagrafía, ademas plantea que estrategias educativas planteas para conmemorar el año internacional de la cristalografía en la institución y en la comunidad en general.