El
año 2014 ha sido proclamado Año Internacional de la Cristalografía por UNESCO (2013).
Hace exactamente un siglo, se descubrió que los Rayos-X podrían ser utilizados
para "ver" la estructura de la materia de una manera no intrusiva.
Por esta razón, este año conmemora el centenario del descubrimiento de la
cristalografía de Rayos-X, gracias a los trabajos de William Henry Bragg,
William Lawrence Bragg y Max von Laue.
En
este sentido, hoy en día la cristalografía de Rayos-X se ha convertido en la
técnica principal para el estudio de la estructura de la materia a nivel
atómico o molecular. En este contexto, la cristalografía ha hecho una
contribución vital para nuestra comprensión de las bases de la vida misma
especialmente a través de la obra de Francis Crick y James Watson, quien, con
una valiosa contribución de la cristalógrafa Rosalind Franklin, reveló hace
unos 60 años que la estructura del ADN era una doble hélice. En los últimos 50
años, las estructuras de más de 90.000 moléculas biológicas han sido reveladas
por cristalógrafos, con grandes ramificaciones para el cuidado de la salud.
En
este contexto, la cristalografía constituye la columna vertebral de una amplia
gama de industrias, incluyendo la farmacéutica, la agroalimentaria, la aeronáutica,
la informática, la minería y las ciencias espaciales. Es esencial para el
desarrollo de casi todos los nuevos materiales.
Con
base a lo anteriormente planteado, es evidente que la cristalografía será
indispensable para alimentar la innovación científica que todos los países
necesitan para su desarrollo sostenible, la construcción de sociedades y
economías más ecológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, gracias por visitar este espacio, a partir de la revisión de la información, recuerda dejar tu comentario o aporte acerca del año internacional de cristolagrafía, ademas plantea que estrategias educativas planteas para conmemorar el año internacional de la cristalografía en la institución y en la comunidad en general.