La
cristalografía también puede contribuir al desarrollo de curas para vegetal y
animal enfermedades, un ejemplo es la investigación sobre el cancro en especies
de cultivo como el tomate o el desarrollo de vacunas para prevenir enfermedades
como la gripe aviar o la porcina. Además, los estudios cristalográficos de las
bacterias, son importantes para la producción de productos alimenticios
derivados de la leche, la carne, las verduras y otras plantas UNESCO (2013).
En
tal sentido la UNESCO (2013) plantea diversos retos para el año internacional
de la cristalografía, entre los más destacados están:
Retos de salud:
Desafíos de salud seguirán siendo desalentadores en las décadas por venir.
Todavía no hay una vacuna o cura eficaz para pandemias como el VIH/sida, el
dengue y la malaria, las cuales siguen causando estragos en el mundo en
desarrollo en particular.
En
consecuencia, muchos problemas de salud en los países en desarrollo están vinculados
a la falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado, incluye enfermedades como el cólera o diarrea la esquistosomiasis enfermedad crónica,
con un estimado de 90% de los casos, al menos informó en África. A través de la
cristalografía, se puede mejorar la resistencia que presentan determinadas
bacterias a medicamentos, razón por la cual se pueden producir medicamentos más
eficientes para mejorar el sistema de farmacia.
Retos de la energía:
La cristalografía puede desarrollar nuevos productos que reducen el consumo de
energía de un hogar (y factura de la calefacción), mientras que se pueda
recortar las emisiones de carbono. Se puede también identificar nuevos
materiales que reducen el costo de los paneles solares, molinos de viento y baterías
haciéndolos más eficientes, promoviendo de esta manera, el acceso a tecnologías
verdes.
Retos en el agua:
Cristalografía puede ayudar a mejorar la calidad del agua en las comunidades
pobres, mediante la identificación de nuevos materiales capaces de purificar el
agua durante meses a la vez, como nanoesponjas (filtros de derivación) y
nanotablets. También puede ayudar a desarrollar soluciones ecológicas para
mejorar el saneamiento.
Retos en la industria química:
Cristalografía puede contribuir al desarrollo de materiales de construcción
ecológicos en los países desarrollados y en desarrollo. También puede ayudar a
reducir la contaminación mediante la sustitución de disolventes químicos con
disolventes inorgánicos "verdes" basados en líquidos iónicos y CO2.
Se puede ayudar a reducir los residuos de la minería y los costos relacionados
al contribuir a métodos que extraer selectivamente sólo los materiales
necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, gracias por visitar este espacio, a partir de la revisión de la información, recuerda dejar tu comentario o aporte acerca del año internacional de cristolagrafía, ademas plantea que estrategias educativas planteas para conmemorar el año internacional de la cristalografía en la institución y en la comunidad en general.